
.jpg)

.jpg)
Es una fiesta de gran arraigo popular y lo que hacen los vecinos es engalanar las calles y plazas con cruces repletas de flores, mantillas, conchas y aperos del campo además de arreglar los patios de sus casas y los rincones más bellos y típicos de la ciudad.
.jpg)
No faltan entre estos adornos las tijeras abiertas en aspa que se colocan como símbolo para cortar los 'peros' o fallos que se le puedan poner a la cruz. Durante este día puedes ver a las gentes de Granada vestidas con el traje regional divirtiéndose desenfadadamente en las calles.

Un día 3 de Mayo de 1984 tuve la ocasión de conocer esta fiesta; seguí la ruta de todos los "granaínos" acompañada por compañeros de la Universidad de Granada, recorrimos la Acera del Darro, subimos por la cuesta Chapines y llegamos al Campo del Príncipe, desde el que se puede ver La Alhambra, iluminada en esa noche mágica. En esa noche de fiesta pude conocer la alegría, y otro sentimiento que aún perdura. Hoy, 25 años después, sigo recordando esa noche que cambió mi vida.